Coma semanal 1-2. Cuando nos encontramos con el mundo-thumbnail

Coma semanal 1-2. Cuando nos encontramos con el mundo

Un breve ensayo sobre el mundo y mi entorno
13

Cuando nos encontramos con el mundo

Justo antes de la primavera, apareció una polilla pequeña en mi habitación. Decidí investigar sobre ella. Cuando llega la primavera, la soltaría fuera, pero hasta entonces, quería darle algo de comer.

No sé por qué pero quería buscar la información de ella como antaño. Recordé haber leído en un libro que antaño las enciclopedias se consideraban una importante fuente de conocimiento. Fui a la biblioteca decidiendo averiguar por mí mismo usando una enciclopedia o de un libro.

En la biblioteca había cuatro libros sobre polillas. La mayoría estaban más centrados en fotografías, como un libro ilustrado, así que me llevó mucho tiempo buscar las especies de polillas que encontré en mi casa. Gracias a esto, llegué a conocer algunas polillas de aspecto interesante. Si no te importa ver fotos de bichos, busca Polilla lunar, Polilla Hércules y Polilla fantasma. Una de las tres especies se parece a una raya.

También aprendí sobre una 'carrera armamentística evolutiva'. El alimento básico de los murciélagos son las polillas, que emiten ondas ultrasónicas para encontrar a sus presas. Algunas polillas han desarrollado la capacidad de neutralizar estas ondas ultrasónicas (interferencia de la ecolocalización). Estas polillas han desarrollado técnicas que bloquea a sus depredadores, y los murciélagos han desarrollado ultrasonidos más avanzados. Cuando dos o más especies, como los murciélagos y las polillas, compiten entre sí, evolucionando en beneficio propio, se llama 'carrera armamentística evolutiva'.

Aunque aprendí algunas cosas del libro, no pude encontrar una explicación de lo que comen la polilla en mi casa. Mientras volvía a casa después de unas horas de lectura, me preguntaba si debía soltarlas en cuanto llegara el buen tiempo. Después de todo, es habitual que las polillas se alimenten de la savia de los árboles.

Volví de la biblioteca, encendí el ordenador en casa y la polilla pasó volando por delante de mis ojos. Pensé en llamar a mi madre o a mi padre para averiguarlo, pero quería saber lo increíble que es Internet. Busqué en Google «cebo para polillas domésticas». En la parte superior de los resultados aparecía un artículo de Wikipedia coreana(que se llama namu-wiki) sobre la polilla india de la harina. La foto se parecía a la polilla que acababa de volar delante de mí. Tenía todo lo que yo sabía sobre la polilla en wiki, desde qué especie era hasta su dieta y hábitos (granos como el arroz eran su alimento básico). En cuestión de segundos o minutos como mucho, lo que aprendí eliminó la necesidad de ir a la biblioteca o llamar por teléfono a mis padres.

Era ridículamente rápido. Sin Internet, qué habría hecho después de la gira del libro: probablemente llamar a mi madre o a mi padre. Podría haber preguntado a un amigo que viviera cerca o al abuelo de mi casero, que vivía en el piso de abajo.

Habríamos preguntado no sólo sobre la pollia, sino cómo hacíamos recientemente.
El tutor habría estado encantado de utilizar su experiencia. Le habría compartido una anécdota o un consejo de su propia experiencia con las polillas con alegría.
Me pregunto si Internet ha aplanado nuestra relación,
También recordé una noticia que había visto recientemente. Era un artículo sobre personas mayores que sienten que su utilidad para este mundo ha disminuido.

(4. 5. 24)



Copyright © 2025. moyqi. All rights reserved.